domingo, 28 de noviembre de 2010
y sin respuesta...
viernes, 26 de noviembre de 2010
viernes!!!
domingo, 21 de noviembre de 2010
Cada Una De Tus Cosas Andres Calamaro
Para los que no conozcan a este gran músico argentino, su nombre es Andrés Calamaro y hoy que prendí un rato la caja idiota como muchos le llaman, escuché una de sus canciones y recordé los buenos momentos que me brindó su música, tanto melancólicos como aquellos en que me permitieron recordar amores del pasado, y porque no, del presente.
En lo personal una de mis canciones favoritas es Cada una de tus cosas y no sé porque me vino a la mente la vulnerabilidad que significa estar enamorado de alguien, es una sensación indescriptible, en algunos momentos maravillosa, en otros, atormentante, y como él dice a veces en el cielo, en el suelo y en cada una de tus cosas pero como un amigo me dijo por ahí a disfrutar el amor, al final que no nos vamos a casar con esa persona, sabio consejo que sin duda hoy me sirve de mucho.
A continuación les pego la letra de la misma, esperando que tengan una bella interpretación de la misma, pues la música siempre es un lugar donde podemos echar a volar la imaginación.
Mirando el río una rumbita te escribí
mientras te esperaba,
con el pechito inquieto y alegre,
y un andar de no ser de acá.
De aquí no me moví de tu vértigo mío,
de tu sonrisa vertical, que misteriosa es una rosa de Hiroshima
y la rumba que hay.
La rumba se ríe, no sabe si es rumba,
será un momento nada más,
de eternidad, de esos que me da.
Todos los días, todos los segundos
infinitamente, la alegría de vivir,
el sentido que da la vida vivir contigo.
En el cielo , en el suelo, en cada una de tus cosas,
En el cielo , en el suelo, en cada una de tus cosas.
viernes, 19 de noviembre de 2010
lindas palabras...
domingo, 14 de noviembre de 2010
¿Por qué lloran los ángeles?
viernes, 12 de noviembre de 2010
te extraño...
domingo, 7 de noviembre de 2010
cuento...
jueves, 4 de noviembre de 2010
torre de marfil
domingo, 31 de octubre de 2010
Musik
viernes, 29 de octubre de 2010
happy birthday to me!!!!
jueves, 21 de octubre de 2010
de sonrisas apagadas...
miércoles, 20 de octubre de 2010
adicciones...
domingo, 17 de octubre de 2010
¿Quién sabrá el valor de tus deseos?
jueves, 14 de octubre de 2010
De palabras..
domingo, 10 de octubre de 2010
definir...
jueves, 7 de octubre de 2010
Para liberar tensiones…
domingo, 3 de octubre de 2010
¿arrepentimiento?
jueves, 30 de septiembre de 2010
La facilidad de dar un click
domingo, 26 de septiembre de 2010
Y si no encuentras la inspiración, invéntala
miércoles, 22 de septiembre de 2010
perdonar es divino...
domingo, 19 de septiembre de 2010
Cada loco con su tema...
martes, 14 de septiembre de 2010
un punto a la mitad de la frase...
sábado, 11 de septiembre de 2010
de los autores, mi autor
Sin duda, es un libro que recomiendo ampliamente, aunque debo de decir que hasta el momento mi preferido es "Las intermitencias de la muerte" en donde, en un país anónimo la gente deja de morir, trayendo consecuencias graves para la organización social del Estado y la consecuente creación de una maphia, que permite a las personas fallecer al otro lado de la frontera. A esto se añaden personajes como la muerte y un violonchelista, que dan un giro a la novela, la cual, si bien es una situación imposible, nos permite analizar la naturaleza humana y su indiscutible lazo con la muerte.
Aquí les dejo dos escritos de Saramago, provenientes de un blog que tenía antes de su muerte en junio del presente año, y que en lo personal han llamado mi atención, y para aquellos interesados, la dirección en línea es la siguiente: http://cuaderno.josesaramago.org/ Espero os guste ;)
No se puede matar al amor
Por Fundação José Saramago
Yo creo que el sentimiento es como la Naturaleza. No podemos, en nombre de la experimentación, de la frialdad científica, de la objetividad y de todas esas cosas, expulsar el sentimento de nuestras preocupaciones y de las obras que vamos escribiendo. El sentimiento estará siempre de moda, porque hombre y mujer siempre sentirán amor. No se puede matar al amor. Por eso tiene una presencia tan importante en mis novelas.
“La isla ibérica. Entrevista con José Saramago”, Quimera, Barcelona, nº 59, 1986
La pregunta fundamental de las humanidades
Por Fundação José Saramago
Desde el punto de vista empresarial, no hacen falta las humanidades. La pregunta fundamental de las humanidades es qué es el ser humano, mientras que, para los círculos empresariales y tecnócratas que se ocupan de la utilidad inmediata, [la pregunta] es para qué sirven los seres humanos.
“El paso del gran pesimista”, Semanario Universidad, San José de Costa Rica, 30 de junio de 2005
Tres puertas principales
Por Fundação José Saramago
Leer e imaginar son dos de las tres puertas principales —la curiosidad es la tercera— por donde se accede al conocimiento de las cosas. Sin antes haber abierto de par en par las puertas de la imaginación, de la curiosidad y de la lectura —no olvidemos que quien dice lectura dice estudio—, no se va muy lejos en la compresión del mundo y de uno mismo.
“El concepto de utopía ha hecho más daño que bien”, La Prensa Gráfica, San Salvador, 1 de junio de 2005
viernes, 10 de septiembre de 2010
5 minutos...
En este sentido, pensaba como no podemos darnos ni 5 minutos para charlar con alguien, para saber como se siente, no diré que darnos tiempo para conocerla, porque quizá, eso nos llevaría una vida completa, y tendríamos que sumarle años enteros para terminar con la misión de adentrarnos a la visión que alguien pueda tener de la vida, y eso si corremos con suerte.
Es así, como pienso que el ser humano en esta vida social tan precipitada y rápida, en donde lo que importa es quien corra mas rápido y no quien lo haga con verdadera devoción, nos olvidamos de compartir sonrisas o simplemente no tomamos en consideración el tiempo de sentarnos y escuchar nuestros pensamientos, a veces más lucidos e interesantes que todo aquél espectáculo tecnológico que parece absorbernos.
Pienso que la propia vida de la urbe consume la nuestra, en una dinámica cada vez mas rápida e intensa, en la que sino te mueves, bien podrías morir arrollado. Yo me di esos 5 minutos hoy para escribir este post, para pensar que es lo especial de esta vida, a lo que añado lo mucho que disfruto estar con mis amigos, leer novelas, escuchar música, y en este sentido, cuanto extraño hacer cosas por convicción y no por mera obligación.
Espero que todos nos demos esos 5 minutos, por lo menos una vez en la vida, en tanto que consideremos nuestra salud mental al borde de la locura, o bien, en dejar libres los pensamientos al azar, uno nunca sabe que sorpresa se puede hallar en nuestras propias ideas.