miércoles, 22 de septiembre de 2010

perdonar es divino...

¿Alguna vez han pensado el daño que pueden ocasionarle a una persona sin saber la gravedad del asunto?
Debo de confesar mi culpa en  este sentido, ya que en diversas ocasiones mis palabras o mis acciones han lastimado a las personas que estimo, y lo peor del asunto como dicen, es que no hay nada que pueda remediar ni solucionar el daño, ¿es por ello que dirán que perdonar es divino?
 Una canción de Cerati trajo a mí estas preguntas, es decir, ¿es divino porque solo un ser ominipresente puede perdonar los actos de un simple mortal?  o bien,  ¿por qué perdonar produce en nosotros un sentimiento divino?
Considero que perdonar no solo es un acto de valentía, ya que nada te garantiza que no podrán volver a hacerlo, sino que implica una cierta confianza que somos incapaces de notar, ya que al perdonar volvemos a depositar en esa persona la esperanza de continuar como antes, o al menos dejar el conflicto de lado por un momento.
Perdonar es liberador, ya que al hacerlo, no añadimos mas cadenas que nos unan con el pasado, y mucho menos generamos en nosotros sentimientos como el rencor, aunque también podría pensar que perdonar es sinónimo de ingenuidad, sin embargo, no podría aplicarlo como generalidad ya que depende del daño y la relación con la persona a perdonar, o de la que esperamos nos perdone sin añadir ninguna traba.
Perdonar es divino, pero hasta que punto somos capaces de hacerlo, y con qué facilidad exigimos que lo hagan con nosotros, cuando en realidad no sabemos el peso que conlleva la frase “te perdono” cuando no estamos preparados para hacerlo, cuando quizá nunca lo estaremos, porque quizá a nuestra confianza se le terminaron los documentos para tramitar un nueva disculpa, y cuando los administradores como nuestro paciencia y los sentimientos han decidió ponerse en huelga y cerrar los procesos burocráticos a los que estamos tan acostumbrados en nuestro país.
Así que hoy me pregunto, si perdonar es divino, alguien podría proporcionarme la formula exacta para hacerlo, sin dejar rastro del daño y por otro lado, para evitar verme en la penosa necesidad de herir a alguien más y no contar con las palabras que reconforten al alma. Así que si saben de algún método para perdonar y ser perdonado no duden en comunicarse conmigo a la brevedad, y si en algún momento se me olvida darles las gracias por los tips, no olviden que perdonar es divino.

3 comentarios:

  1. Considero que perdonar es divino por una simple razón, no todos son capaces de hacerlo. Por algo reza el dicho popular que "Sólo Dios perdona".
    ¿Cuántas veces sucede que cuando una persona nos hiere, consciente o inconscientemente, el que responde cuando nos piden disculpas o perdon es nuestro orgullo?
    El ser humano tiene ese componente de orgullo a flor de piel, ¿cuál es la razón?, no sabría asegurarlo, pero es innegable que es una constante y componente esencial de nuestro comportamiento.

    Y si hablamos de tips, yo me baso en que perdonar no es olvidar. Muchos me tachan de rencoroso, tal vez, pero la falta de memoria es muchas veces lo que nos ocasiona tropezar con la misma piedra una segunda vez.
    Asi que mejor procura no cometer falta alguna, recuerda: "Más vale prevenir, que lamentar", y de pasada, que los demas te lamenten tambien.
    Jajajaja XD

    ResponderEliminar
  2. TU VOZ EN EL MENSAJE... UUUF, HOY ESCUCHE ESA ROLA Y ME ACORDABA DE USTED!!!! LA AMO!!! AMIGA MIAAA, LA AMO!!!

    ResponderEliminar
  3. Perdonar es una cuestión personal, no creo que tenga que ver con ninguno de los conceptos que se tengan por "divino". No creo que el perdón tenga que ver con lo que sientes por la persona perdonada, nada que ver, el perdón solo beneficia al que perdona. Le quita un peso, lo único que impide el perdón es la terquedad, el orgullo y todos los defectos similares.

    ResponderEliminar