domingo, 31 de octubre de 2010

Musik

¿Alguien ha pensado que sería la vida sin música? yo no puedo concebirlo, es como cuando te dicen que el universo es infinito e intentas idearlo y solo puedes pensar en enormes proporciones, es verdad que quizá la imaginación ayude un poco, pero resulta imposible para mi imaginar situaciones como esas, debido a que sin duda, me considero una melómana.
Hace poco alguien compuso una canción para mi, y la verdad es que la primera vez que la escuché fue una sensación indescriptible, de esos sentimientos que experimentas por primera vez y que llegan a causar alegría desbordada y me permiten ampliar mi abanico de sensaciones, de ellas nos sentimos vivos.
Lo mismo me pasa con la música, no puedo estar sin ella, me permite imaginar situaciones, historias, momentos y recordar personas. Por ello, el deleite que de ella proviene es indescriptible, debido a que la música también proviene de los sentimientos, e intentar describirlos, es quitar la magia de lo que se vive y sueña. Espero que en todos los universos paralelos exista la música, pues al igual que el amor, es un lenguaje universal y tan especial para cada ser vivo, que a veces el hecho de imaginar situaciones a través de ella, nos permite de cierta forma, adueñarnos de ella y hacerla parte de nuestro soundtrack personal.
Sin duda, la vida sin música no sería lo mismo, por ello agradezco al arte, y como alguna vez dijo Nietzsche: tenemos el arte para no morir de la verdad.

viernes, 29 de octubre de 2010

happy birthday to me!!!!

En esta ocasión les platicaré que pasó en mi cumple!!! No suelo compartir experiencias personales pero esta vez, considero, lo amerita.
La verdad es que recuerdo haber nacido un 27 de octubre… el año aun no he podido recordarlo. Comencé este 27 de octubre de 2010, año para el cual, aun mi edad verdadera sigue siendo un misterio, situación que continuará hasta el momento en que pueda recordar la fecha en que seguramente hice sufrir a mi mamá  en mi intento por conocer el mundo, el cual, años más tarde, intentaría conocer de una forma más precisa y que en momentos detestaría conocer debido a la compleja naturaleza humana.
Continuando con la primer idea, el día comenzó, como es de costumbre, con mucha tarea; una exposición sobre África y una futura negociación complementaban el cuadro de estrés. En este punto fue mi hermana quien me sorprendió con unos pastelitos, a los que añadió solo 4 velitas en representación, supongo, de los años muy bien vividos jajajaja.
Después de tan grata sorpresa, uno de mis mejores amigos marcó para cantarme unas lindas y entonadas mañanitas, lo que me alegró bastante y para lo que después había que continuar con la extensa labor de investigación que implica la tarea. Así continuó mi día con muchas horas sin dormir y con una negociación en Tlatelolco, en un recinto dicho por mi profesor lleno de historia y que sin duda, impone una energía que podría paralizar a cualquier espectador.
Más tarde me dirigí hacia la facultad a exponer sobre la resistencia de los africanos a la colonización, y la verdad es que después de 30 horas sin dormir, lo único que podía imaginar era mi cama y una buena cobija para recuperar las horas de sueños perdidos.
Al llegar a mi casa, me esperaba un regalo divino, un hermoso arreglo floral y un pastel  de chocolate, detalles que me reanimaron la noche y me permitieron ir a la cama con una sonrisa en el rostro, no sin antes ir a responder los lindos mensajes que publicaron en mi perfil mis amigos y que agradezco infinidad pues me permitieron disfrutar un largo rato de alegría y felicidad, esos sentimientos de los que uno nunca se cansa, de verdad muchas gracias.
Y fue así como concluyó mi largo día lleno de sorpresas y sonrisas del que tengo que agradecer a todas las personas que hacen mi vida un hermosos sueño, y que gracias a ellas puedo volver a confiar en el ser humano, sin más, un agradecimiento sincero, los quiero J


jueves, 21 de octubre de 2010

de sonrisas apagadas...

Hoy es de esos días que preferiría no darle tanta importancia en mi vida, quizá porque precisamente marca un punto de quiebre en mi concepción del mundo y una vez más me demuestra que todo es tan cambiante que probablemente, el peor error que podamos cometer, sea permanecer estáticos ante el universo, cuando éste se modifica a cada instante.

Las lágrimas  y la hoja en blanco son medios que permiten liberarme de los sentimientos que oprimen mi cuerpo, quizá no había pensado nunca que escribir me proporcionaría tanto bienestar y libertad.

Quizá a través de la conducción de mis ideas en palabras, los sentimientos y los recuerdos me proporcionan una alternativa, una razón por la que sonreír, aunque hoy las sonrisas se hayan apagado por un momento, pero así como la luz solar inicia el día y establece una nueva oportunidad, las sonrisas  seguramente se volverán a generar en mi rostro el día de mañana, continuando desafiantes con el reto que implica el simple hecho de vivir.

De sonrisas apagadas pero nunca agotadas,  porque se dice que la mejor manera de enfrentar los problemas es con una sonrisa y siempre hay un motivo por el cual hacerlo, así que solo estarán apagadas un momento, solo para hacerme recordar dónde esta la luz para encenderlas y así, continuar iluminado mi camino.

miércoles, 20 de octubre de 2010

adicciones...

Al pensar en adicciones siempre algo negativo nos viene a la mente; sin embargo, en mi caso, las adicciones a las que haré alusión no tienen nada que ver con sustancias que alteran nuestros cinco sentidos, y que en ocasiones nos permiten pensar que hasta contamos con uno más o que lo hemos desarrollado en el transcurso de los alicientes de la felicidad que hemos consumido.
Es por ello que si vamos a hablar de adicciones, debo declararme adicta a las sonrisas, las risas, los besos, los abrazos, los colores, los aromas, a la música y a una serie de interminables factores que permiten que se dibuje una sonrisa en mi rostro cada vez que puedo disfrutar de estas cosas.
Sin duda, las adicciones no siempre tienen que tener efectos secundarios negativos, las adicciones pueden proporcionarnos ratos prolongados de felicidad, siempre y cuando las sustancias o los elementos a los que nos declaremos adictos sean saludables y nuestro estado de ánimo nos permita generar una serie de sentimientos agradables, porque de lo contrario, las adicciones solo podrían llevarnos a un vacio tan profundo, que la rehabilitación no podría garantizarnos la salida del inmenso hueco que hemos cavado.
Ser adicto a los sentimientos más sublimes, como el amor, tiene sus riesgos; una adicción llevada al extremo puede ser el mayor desastre que nos pueda ocurrir, debido a la naturaleza (o debilidad) del hombre a la dependencia. Por ello, es mejor saber manejar nuestros propios vicios y tratar de no caer en excesos, poder manejar nuestra vida y no dejar que ciertos factores la manejen. Por ello,  ser un no adicto es una forma viable de ser felices y sonreírle a este camino que llamamos vida.
Aunque pensándolo bien, espero no tener más adicciones que las mencionadas al principio de esta entrada, debido a la felicidad que me proporcionan y a las personas involucradas en ello, así que ojalá  más personas se incluyan a las adicciones sanas y disfruten de sus beneficios, y si saben de otra sustancia adictiva sana háganmelo saber, probablemente tendrán  a alguien más en su grupo de adictos ;)


domingo, 17 de octubre de 2010

¿Quién sabrá el valor de tus deseos?

Hace poco al escuchar y ver un video de Gustavo Cerati interpretando una de mis canciones favoritas de Soda Stereo, titulada en remolinos, me llevó a pensar acerca de los deseos que tenemos, de  nuestros deseos frente a alguien más, y de los pensamientos y deseos de alguien más hacia nosotros.
Escuchando esta canción también reflexioné sobre lo cambiante de la vida, y considero en este mundo, que quién permanezca estático no solo se está perdiendo de los grandes cambios que acontecen a nuestro alrededor, sino que también se está perdiendo la oportunidad de probar algo nuevo en su propia existencia, que quizá cambie su misma concepción del ser.
Es lo que me encanta de la música, el mosaico amplio de interpretaciones que puede brindarte, las diversas emociones que puedes llegar a sentir cada vez que tienes la oportunidad de escucharla, dependiendo en gran parte el contexto de sentimientos que estés experimentando, pero que siempre te permiten imaginar realidades alternas que en ocasiones, ayudan a sobrellevar el mundo propio.
Florecer mirándote a los ojos… perfección ♫ ♥ Una de mis frases favoritas de la canción, sumada a la que da título a la entrada de este blog. Sin duda, es mejor que cada quién interprete la música con estilo propio, así que a continuación les dejo el link de la canción de mi gran amor platónico Gustavo Cerati esperando que les guste, y si es posible, me den su interpretación del tema. Les mando saludos cariñosos!!! :D

http://www.youtube.com/watch?v=giQFj_gVmFE Una interpretación estupenda!!! Al final de la misma, viene una estrofa de otra de las canciones de Cerati, Fantasma, de su etapa como solista, muy recomendable, espero os guste ;)

jueves, 14 de octubre de 2010

De palabras..

Si las palabras pudieran dibujar obras de arte cuando las decimos, ¿cuáles serían las formas que plasmarían? Seguro habría días, semanas y hasta meses enteros en los cuales, podríamos crear las cosas más surrealistas y bellas que nuestro vocabulario nos permitiera, palabras como fantasía, amor e ilusión estarían en constante uso y los lienzos resultado de ello serían dignos de cualquier galería de arte en el mundo.

Pero, ¿qué pasaría si los pensamientos nos llevarán a emitir palabras hirientes, palabras que quizá dañen más que una agresión física? Seguramente nuestro cuadro se tornaría un  poco más obscuro, pero no por ello menos interesante.

Las sensaciones que se entretejen dentro del mismo ser humano, son tan fascinantes que probablemente, las imágenes puedan representarlas mejor que las frases que podamos expresar a través del habla, ya que considero que un lienzo puede dar pie a diversas interpretaciones, mientras que el uso del habla, en ocasiones, debido al pobre vocabulario que manejamos, limita nuestras oportunidades de utilizar un recurso tan bello como éste, además cuando expresamos algo a través de la palabra hablada, hay veces que no hay más que decir ni más que explicar.

En este sentido, podemos decir frases tan contundentes (hirientes en ocasiones) que no debemos explicar más, que aunque queramos corregir lo dicho, no se puede hacer tal cosa como cuando hacemos un escrito y estamos en la posibilidad de modificarlo, es por ello que es tan importante pensar antes de hablar.

 Seguro en este momento, si mis palabras dibujaran un lienzo, sería una imagen muy surrealista de la vida, ya que por un lado habría colores vibrantes y dibujos de ensueño, mientras que por otro, se plasmarían castillos de noche con una luna llena que no da todo por perdido, que recuerda que ante las tinieblas que puede representar esta etapa del día, siempre hay un espacio para la luz que puede embellecerlo todo, pero que, al  mismo tiempo, recuerda esa parte inherente del ser humano, la obscuridad, más latente en algunos seres humanos que en otros.

En lo personal preferiría la parte llena de colores, de dibujos bellos, pues me recordaría que gracias a todo lo vivido puedo apreciar aquello que me hace feliz, los momentos que me llenan de alegría y las personas que permiten que esa parte del cuadro sea tan vibrante y motivadora. Sin duda, si el método es viable, patentaré la fórmula, reformaré mi vocabulario, del cual, las palabras altisonantes ya no tendrían cabida, y palabras como fantasía, sueños, amor y alegría serían las más recurridas. ¿Por qué no? Como decía el español Pedro Calderón de la Barca: La vida es sueño.

domingo, 10 de octubre de 2010

definir...

Qué difícil suele ser definirse a uno mismo cuando resulta más sencillo diferenciarse de los otros y pocas veces comprender lo que nos es único y propio.
Es verdad que todos buscamos ser auténticos ante una población mundial de más de seis mil millones de habitantes, y en parte en esto basamos muchas veces nuestra búsqueda de identidad, sin embargo, considero que si tardamos tanto en distinguir lo que no somos, nadie nos asegura que no terminaremos pareciéndonos a lo que consideramos ajeno.
En ocasiones basamos lo que somos a partir de los comentarios de las personas, de lo que creemos ser si nos comparamos con los demás, debido a lo ajenos que nos sentimos a nuestra propia realidad, pero entonces ¿cómo saber quiénes somos?,  ¿acaso construimos nuestra personalidad como un simple reflejo de las experiencias que hemos vivido? o bien ¿solo somos un bosquejo de lo que en realidad buscamos ser?
La mayor parte del tiempo, pasamos introduciendo en pequeñas cajas, llamadas conceptos o definiciones, lo que observamos en nuestro entorno, de ahí la necesidad natural del hombre de saber lo que es, de definirse así mismo, y de diferenciar lo propio de lo ajeno.
Considero que definir lo que uno es, lo que puede llegar a ser, son concepciones que se modifican con el tiempo, los intereses que se presenten en el momento y la capacidad que tengamos para afrontar lo que se está viviendo, pero al final, definir lo que somos, quizá resulte el tema más complejo e inconcluso  de nuestra existencia.