domingo, 27 de febrero de 2011

La inspiración se me fugó

¿Dónde está el hada de la inspiración? Hoy la verdad no tengo muchas ganas de escribir, aunque la mayor parte del año me encanta hacerlo debido a que es el medio de escape de traumas, experiencias y sentimientos, hoy la verdad es que no quiero escribir!!!! Me siento como una niña caprichosa que no quiere hacer lo que su mami le dice, en este caso lo que el programa de la materia dicta xD

La verdad es que ni siquiera estoy de malas, o triste o con algún sentimiento negativo, simplemente ando de rebelde jajajaja supongo que es parte de la edad, aunque pensándolo bien en este momento me surgió una pregunta: aunque no quiera escribir ¿cuántas palabras no habré ya empleado para redactar este escrito rebelde? ¿cuántas no habremos utilizado ya en nuestra vida? Y ¿cuántas de ellas muy interesantes y cultas ya hemos olvidado? Seguro ahí nos daríamos cuenta de la riqueza, o bien la pobreza de nuestro vocabulario.

Para finalizar les dejo este video de Mariana Vega, de esta canción saque el tptulo de la entrada, no soy fan de esta chica, pero la verdad esta canción me encantó, les dejo la letra, espero os guste J

Ven acá,
siéntate cerca y mírame
empieza hablarme y cuéntame
lo que yo quiero oír
y acércate
tomas mis manos, sin temor
no tengas miedo, solo amor
quisiera oír de ti
ninguna otra cosa que digas
me hará sonreír
al menos que admitas
que mueres por verme feliz

Coro

Y háblame
que el silencio ya me enloqueció
la locura poco me dejo
de tanto admitir.
Y háblame
que la inspiración se me fugo
de haber dicho tanto y al final
nada oír de ti
Háblame.

Y acércate
toma mis manos sin temblar
aclara tu garganta antes de hablar
y muérdete los labios
antes de confesar
que por mí, darías la vida
y que no existe, todavía
alguna forma
para poderme olvidar

Ninguna otra cosa que digas
me hará reaccionar
al menos que admitas
que un día me puedes amar

Coro

Y dime más de lo que he dicho
y dame más de lo que he dado
y dime si es útil amarte
y dime hoy lo que has callado
dime no me has olvidado
por favor...

Coro



jueves, 24 de febrero de 2011

De palabras y palabrerías


Hace no mucho mientras me dirigía a Ciudad Universitaria en metro, una señora sentada detrás de mi iba platicando muy agusto con una conocida suya; mientras contaba alguna anécdota, de cada cinco palabras al menos una era grosería, y fue ahí cuando me comencé a pensar en el sentido de las palabras, y lo fuerte y hasta desagradables que pueden ser algunas, entre ellas las groserías.

La verdad si bien muchas veces había escuchado de algunos hombres opiniones acerca de lo molestas y desagradables que pueden resultar las mujeres que dicen groserías, nunca me había percatado de tal situación, y puedo afirmar lo mismo, debido a que me resultó bastante molesto escuchar tanta palabra anti sonante, cuando bien se pueden utilizar palabras más livianas, que además de mostrar la elocuencia del hablante, permite muchas veces, percatarse de la cultura de las personas.

Alguna vez también pensé en el gran mensaje de la palabra hablada, aquello que decimos muchas veces no podemos borrarlo o corregirlo como lo haríamos con el lenguaje escrito, por ello, hay que pensar bien lo que se va a decir, porque muchas veces podemos herir más con lo que decimos, que con lo que hacemos o podemos hacer para corregir las palabras que se nos fueron en el habla.

Supongo que en algún momento todos hemos dicho groserías, y supongo que también en contextos que probablemente no permitan que se escuchen de tan mal gusto, pero después de esto prometo cuidar más mi vocabulario, aunque no firmo ningún documento que lo avale ni me inculpe después, pero creo que al menos esto me hizo pensar en las palabras, y en la belleza de muchas de ellas.

domingo, 20 de febrero de 2011

¿A futuro o Carpe diem?

Supongo que muchas veces el ser humano tiende a planear, imaginar o fantasear que va a ser de su vida los próximos años, o al menos, a nuestra edad, tendemos a planear ciertas situaciones en un futuro próximo, como saber dónde podremos trabajar, cómo y cuándo hacer la tesis, lo mismo para el servicio y ciertamente cómo nos vemos en un par de años, ya sea solos o acompañados.

No se si es una cuestión muy personal, pero al menos me gusta tener ese panorama amplio a futuro, no vaya ser, como dicen por ahí, que el futuro nos vaya a agarrar desprevenidos. Pero ¿qué tan benéfico es esto de mirar a futuro?

Hace no mucho una persona que es muy importante en mi vida, me dijo que si bien podemos hacer planes a futuro, lo que en realidad pueda pasar está fuera del alcance de nuestras manos, y quizá nunca lo había pensado así, pero analizándolo bien, como alguna vez un profesor lo hizo saber, la realidad es muy necia, y muchas veces además de superar las teorías expuestas para explicarla, nos coloca ante nuevas situaciones y retos que quizá nunca habíamos esperado afrontar.

Así que por el momento prefiero el Carpe Diem sin dejar de lado los planes que deseo realizar, pues tampoco hay que ir a la deriva, pero qué tan cierto será aquel dicho popular: si quieres hacer reír a Dios cuéntale tus planes  Espero que de los míos no se ría porque voy muy en serio J

jueves, 17 de febrero de 2011

El síndrome del patito feo

En algún momento de nuestra infancia, llegamos a escuchar el famoso cuento del patito feo, el cual era rechazado debido a su color grisáceo y su aparente fealdad ante los demás patitos; sin embargo, como después nos hace saber el cuento, no era un pato, sino un cisne que crece de una manera hermosa, y se convierte en un cisne mucho más bello que los demás patos, lo que me hace pensar que es una muy bella historia, que uno bien puede relacionar con la seguridad en las personas.

Investigando un poco más en internet, encontré que esto también puede ser considerado un trastorno mental denominado dismorfobia y que consiste en que la persona se imagina tan fea que cree que luce deformada o hasta “monstruosa” cuando en realidad se ve bien.

Considero que a todos nos ha pasado por la mente alguna vez modificar algo de nuestro cuerpo, y que ciertas partes no nos agraden tanto como otras, pero el hecho de considerarnos horribles es un auto boicot para que alguien más también pueda dañar nuestra integridad

Pienso que la seguridad es algo de lo más bello que una persona pueda expresar, y sin ella muchas veces podemos ser simples títeres de los comentarios de las demás personas.

Alguna vez viendo un programa, la bella Kate Backinsale dijo que el hecho de haber sido alguna vez un patito feo, le permitía conservar la humildad en ese sentido ¿qué tal eh?

Espero que ninguno de ustedes caiga en el extremo de este trastorno y sea una historia parecida a la del patito feo, en la que ustedes pueden considerarse un bello cisne ;)

“La belleza reside en el corazón de quien la observa” -Albert Einstein.

domingo, 13 de febrero de 2011

Acerca de la tesis...

Contando un poco acerca del tema que hacia el final de nuestra carrera a todos nos aterra, el trámite de titulación, mejor conocido como tesis, comenzaré por decir que si bien aun le tengo un tanto de miedo, muchos de los mitos urbanos acerca de la misma han quedado descartados gracias a mis clases.

El tema que me gustaría tratar es acerca de India, más específicamente en Nueva Delhi, sobre el auge económico de este país como potencia emergente, y los problemas sociales tales como el analfabetismo, la pobreza extrema y la marginación que no ha podido resolver el gobierno de la capital del país asiático.

La verdad es que la religión en India me parece algo sumamente interesante y fundamental para entender la vida y la dinámica de la sociedad en Nueva Delhi; sin embargo, por ahora los enfoques son más económicos y sociales, y saber (ya en un plano más personal) cuales son las oportunidades para la gente de esta nación con una cultura de más de 3000 años.

Espero que mi tesis le agrade a algún profesor, de lo contrario me verá obligada a sobornar a alguno para que sea mi asesor jajajajaja broma (bueno si hay alguno interesado y ve esto por favor hágamelo saber) jajajaja no ya era broma, espero que resulte satisfactoria mi tesis y que me permita titularme en un tiempo no tan lejano ;)

jueves, 10 de febrero de 2011

Quizá estoy arriesgándome demasiado…

¿Alguna vez les ha pasado por la mente preguntarse si lo que hacen o dejan de hacer por una persona realmente valga la pena?

Estas dudas suelen surgir en el ser humano entre confusión, incertidumbre y lagrimas, en parte porque el individuo casi nunca puede estar seguro de casi nada, aunado a los traumas del pasado que cada persona, pueda o esté dispuesto a cargar,  y que bien pueden ser  anclas que nos detengan y en este caso, ¿qué sentido tiene anclarnos por algo que no forma parte del baúl de recuerdos personal sino forma parte de la persona que queremos y que no busca desprenderse de ellos?

Quizá en lo personal, no estoy dispuesta a anclarme a un pasado que no es mío, que ni el propio pasado anhelo repetir. Si bien estoy segura de que el pasado nos moldea, nos limita y nos hace lo que somos hoy día, no podemos vivir volteando a observar y contemplar lo que ya pasó, ni vivir de ello, porque quizá esto signifique perdernos muchas cosas del presente y no prever las que el futuro puede traer.

Por un momento pensé que estaba arriesgándome demasiado al poner mi corazón en manos de alguien, pero que pasaría si ¿quizá no estoy arriesgándome lo suficiente? 

Supongo que como dicen por ahí el tiempo es sabio y me brindará las respuestas que busco, o bien me ayudará a formular más preguntas, pero de lo que hay que estar seguros es de lo que hacemos, sin voltear al pasado a cada momento, buscando siempre el siguiente paso que nos coloque justo en el lugar en el que deseamos estar y con la persona que queremos compartir los logros y fracaso ¿nada fácil cierto? Pero nada es imposible en este mundo, y lo peor sería no intentarlo!!! Finalmente de vuelta por los rumbos del blog. Un beso!!!